Skip to main content

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado en la provincia de Mendoza: datos al mes de diciembre 2023

El presente informe analiza la cantidad de personas trabajadoras registradas en el sector privado en la provincia de Mendoza en diciembre de 2023 y su evolución desde la aparición del COVID-19.

Para su realización, se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en su serie desestacionalizada (1) (ya que esto permite la comparación entre meses no equivalentes).

El informe se divide en cinco partes. En el primer apartado se indaga acerca de la cantidad de personas trabajadoras del sector privado en el mes de diciembre y su evolución desde la crisis pandémica hasta la actualidad.

En el segundo apartado, se aborda la recuperación del empleo privado desde una dimensión sectorial, identificando aquellos sectores que impulsaron dicha recuperación y aquellos que aún se encentran en crisis.

En el tercer apartado, se aborda la recuperación del empleo privado en la provincia de Mendoza en relación con otras dos jurisdicciones seleccionadas. Si bien la mayoría de las provincias se encuentran hoy por encima de los niveles de empleo privado registrados en febrero de 2020, no todas lo hacen con igual dinamismo ni han tenido los mismos procesos de recuperación.

En cuarto orden, se incorporó un análisis sobre la evolución delpromedio salarial en términos reales. Y, en quinto lugar, una comparación del promedio salarial de la provincia de Mendoza en diciembre de 2023 en relación con otras jurisdicciones.

Finalmente, se detallan las principales conclusiones de la evolución de los indicadores estudiados en clave de recuperación económica sectorial y regional y sus impactos diversificados en el marco de la pandemia de COVID 19.


1. Cantidad de personas trabajadoras en diciembre de 2023

Los datos relevados por la Secretaríade Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación muestran que en el mes de diciembre se generaron 784 puestos de trabajo registrados en el sector privado de la provincia de Mendoza, lo cual implica un crecimiento de 0,3% con respecto al mes de noviembre. Con este resultado, Mendoza se desacopla de lo que ocurre a nivel nacional, donde se perdieron 9.395 puestos de trabajo registrados en el sector privado durante diciembre de 2023 (0,1% menos que en noviembre 2023).

Luego de la doble crisis de empleo (con el Gobierno de Cambiemos y después con la pandemia), al mes de julio de 2022, se recuperaron la totalidad de puestos de trabajo perdidos en pandemia, aunque la provincia sigue estando por debajo de los niveles previos a la crisis del Gobierno de Cambiemos registrados en abril de 2018.

Al mes de diciembre de 2023, se recuperaron 19.351 puestos de trabajo desde el mínimo producido por la pandemia del COVID-19 (agosto 2020).

Previo al inicio de la pandemia, el empleo privado ya se encontraba en una situación crítica: la crisis del Gobierno de Cambiemos significó la destrucción neta de 6.907 puestos a diciembre de 2019(y 7.454 al mes de febrero de 2020). Al mes de diciembre de 2023, faltan recuperar 1.864 puestos para llegar a los niveles de empleo previos a la crisis del gobierno de Cambiemos -a diferencia de la media nacional que ya recupero los niveles de abril de 2018-.

Un fenómeno particular que se percibe entre diciembre 2022 y diciembre 2023 refiere a la creación de puestos de trabajo registrados en el sector privado (+3.524) a la par de una caída en la actividad económica (-3,9%).

En resumen: en diciembre de 2023, se generaron 784 puestos de trabajo registrado privado en el sector privado en la Provincia de Mendoza. Con este resultado, se han recuperado 5.590 puestos por encima de la cantidad de pre-pandemia. A diferencia de la media del país, Mendoza no ha logrado recuperar la totalidad de puestos de trabajo perdidos durante la crisis del gobierno de Cambiemos


2.  Personas trabajadoras por sector económico

Al analizar los puestos de trabajo según sector económico, comparando los datos del mes de noviembre 2023 (último dato disponible a nivel sectorial) contra el mes de octubre 2020 (piso mínimo de la pandemia), se observa que la recuperación en la provincia de Mendoza estuvo impulsada principalmente por los siguientes sectores -listados de mayor a menor por su peso relativo en el total-: Comercio (+12,5%), Industria (+6,6%), Actividades Administrativas (38,2%), Enseñanza (+8,8%), Construcción (+34,1%), Alojamiento y Servicios de Comida (+29,8%), Servicios Profesionales (+28,7%), Comunicación (6,8%), Agua, Cloacas y Saneamiento (+21,9%), Cultura y Deporte (+19,1%) y Electricidad y Gas (+8,6%).


3. La recuperación del empleo en Mendoza en relación con otras jurisdicciones.

Los datos de diciembre de 2023 muestran que 23 de las 24 jurisdicciones ya tienen mayores niveles de empleo que en febrero de 2020. En particular, Mendoza es una provincia cuya recuperación exhibió menor dinamismo (+2,3%), ubicándose sólo por encima de Formosa (+2,2%), Jujuy (+0,8%) y Tucumán (-4,8%).

Por ello, una última dimensión a tener en cuenta para analizar la recuperación del empleo registrado privado en la provincia de Mendoza es su comparación con otras jurisdicciones. En particular, en este apartado se compara el desempeño de Mendoza con el desempeño de la provincia de San juan y la San Luis.

Se observa que la provincia de Mendoza logró recuperar el nivel de empleo pre-pandemia en julio 2022. En el caso de la provincia de San Juan, la recuperación de los niveles de empleo pre-pandemia se dio en julio 2021 y, en junio 2022, recuperó los niveles previos a la crisis del gobierno de Cambiemos –con la caída registrada en los últimos meses volvió a estar por debajo de los niveles de abril 2018-. En cambio, la provincia de Mendoza nunca logró recuperar los niveles previos a la crisis del gobierno de Cambiemos, evidenciando un menor dinamismo que San Juan –provincia que logró recuperarse de la crisis de empleo por pandemia un año antes que Mendoza-.

En el caso de San Luis, la recuperación del nivel de empleo pre-pandemia se produjo en octubre 2020 (veinte meses antes que la recuperación de Mendoza, en julio 2022). Por otra parte, en abril de 2023 recuperó el nivel de empleo pre-crisis del gobierno de Cambiemos (abr-18 a dic-19) pero volvió a perderlo en los últimos meses del 2023, mientras que Mendoza nunca logró recuperar la totalidad de los puestos perdidos durante la crisis de Cambiemos (encontrándose 1,9 mil puestos de trabajo por debajo).

En resumen: Mendoza forma parte de las únicas tres jurisdicciones cuya recuperación del empleo privado registrado post-pandemia no alcanzó los niveles previos a la crisis del Gobierno de Cambiemos de abril de 2018. La provincia logró recuperar el nivel de empleo pre-pandemia entre doce y veinte meses después que San Juan y San Luis, respectivamente.


4. Evolución del salario del empleo registrado privado

Las estadísticas del SIPA aportan datos sobre la evolución de la remuneración promedio de los salarios del empleo registrado privado por provincias.

Al analizar dicha evolución se puede detectar que, en el último mes disponible (noviembre 2023), la evolución de la remuneración promedio (11,3%) se ubicó por debajo de la inflación de 12,8%.

A continuación, y a efectos de ilustrar la realidad actual en materia salarial, se presenta un gráfico que da cuenta de la evolución, en términos reales, del promedio salarial en la provincia.

Como se puede observar, el promedio del año 2022 se encuentra 4 puntos porcentuales por debajo del promedio de 2019, en tanto que el nivel de noviembre de 2023 (último dato disponible a nivel provincial) se encontró 6,8 puntos porcentuales por debajo de noviembre de 2019.


5. La remuneración promedio del empleo registrado privado en Mendoza en relación con otras jurisdicciones

En el presente apartado se comparó la remuneración promedio de un conjunto de jurisdicciones seleccionadas de la región en relación con la remuneración promedio de los trabajadores registrados en el sector privado de la provincia de Mendoza (base 100).

Se observa que la remuneración promedio de los trabajadores registrados en el sector privado de la provincia de Mendoza en Nov-23 (último dato disponible a nivel provincial) se encuentra entre 10 y 18 puntos porcentuales por debajo de la remuneración promedio de San Juan y San Luis, respectivamente., y 1,5 p.p. por encima de La Rioja.


Conclusiones

El informe analizó los datos sobre el empleo registrado privado en la provincia de Mendoza para el mes de diciembre de 2023, su evolución desde la irrupción de la pandemia y la recuperación posterior, en términos sectoriales y regionales. Entre los principales puntos a destacar se encuentran los siguientes:

  • En diciembre de 2023, se generaron 784 puestos de trabajo en la provincia de Mendoza, un crecimiento de 0,3% con respecto a noviembre 2023.
  • Dos años aproximadamente tardó la provincia en recuperarse del piso de la pandemia (agosto 2020). Desde entonces, se han generado 19.351 puestos de trabajo, recuperando la totalidad de puestos perdidos durante la pandemia. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de las provincias argentinas, Mendoza no logró recuperar la totalidad de puestos perdidos durante la crisis de Cambiemos.
  • Durante la crisis del Gobierno de Cambiemos (abr18-dic19) se destruyeron casi 7 mil puestos de trabajo registrados privados en la provincia. A esta caída, se suman los puestos perdidos a causa de la crisis sanitaria por el COVID-19 (-13,8 mil) y 547 entre enero y febrero 2020.
  • A nivel sectorial, las actividades que mostraron mayor dinamismo desde el piso de la pandemia (agosto 2020) y noviembre del 2023 fueron: Comercio (+12,5%), Industria (+6,6%), Actividades Administrativas (38,2%), Enseñanza (+8,8%), Construcción (+34,1%), Alojamiento y Servicios de Comida (+29,8%), Servicios Profesionales (+28,7%), Comunicación (6,8%), Agua, Cloacas y Saneamiento (+21,9%), Cultura y Deporte (+19,1%) y Electricidad y Gas (+8,6%).
  • En diciembre de 2023, 23 de las 24 jurisdicciones ya cuentan con más empleos privados que en febrero de 2020. Mendoza se encuentra en el grupo de provincias con menor crecimiento del empleo registrado privado en el período.
  • Mendoza exhibió un menor dinamismo en la recuperación de los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia y la crisis de Cambiemos que otras jurisdicciones como San Juan y San Luis.
  • En términos reales, se observa que el promedio del salario de 2023 se encuentra 4 puntos porcentuales por debajo del promedio del año 2019.
  • A noviembre de 2023, la remuneración promedio de los asalariados privados registrados de las provincias de la región como San Juan y San Luis se encuentran entre 10 y 18 puntos por encima de Mendoza, a diferencia de La Rioja que se encuentra un punto y medio por debajo.

Notas al pie

(1) La actualización mensual de dicha serie contiene datos provisorios que se encuentran sujetos a leves ajustes mes a mes.


Registro bibliográfico

Informe CEPA N° 361, ISSN 2796-7166.


Descargue el informe

Para descargar el informe haga clic en este enlace.