Skip to main content

La reforma impositiva: la consolidación de las transferencias implementadas

El Gobierno ha mencionado recurrentemente su voluntad de avanzar en una reforma impositiva (1). Si bien no se ha profundizado en cuáles serían las modificaciones previstas, trascendidos mediáticos indican que los escasos cambios se centrarían en modificar el impuesto al cheque por un pago a cuenta de ganancias y el reemplazo del impuesto a los ingresos brutos por un impuesto a la venta final (2). Aunque aún no se define la propuesta, estos cambios no alteraría la estructura de regresividad actual.

Impuestos, AFIP, Política fiscal, Reforma impositiva

Seguir leyendo

Importación sobre ruedas: cae la producción y aumentan las importaciones en la industria automotriz

En los primeros ocho meses de 2017, se profundizó la caída de la producción en la industria automotriz a pesar del aumento de las ventas en los concesionarios. De esta manera, la política industrial del gobierno de Mauricio Macri se aleja del ideal de lograr un mayor componente valor local en la cadena de valor automotriz, para continuar reemplazando producción nacional por importaciones.

Modelo económico, Industria, Exportaciones, Mercado interno, Automóviles, Manufactura

Seguir leyendo

Estimación del poder adquisitivo de jubilación mínima y AUH

El siguiente análisis tiene por objetivo estimar la evolución del poder adquisitivo de la jubilación mínima desde marzo de 2013 hasta febrero de 2018. Para tal estimación, se ha utilizado el índice de precios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires, estimando la inflación de los meses de agosto de 2017 a enero de 2018 según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA, y febrero de 2018 como promedio de las estimaciones de tales periodos.

ANSES, AUH, Jubilaciones, Haberes, Asignación, Pensiones

Seguir leyendo

El fuerte impacto inflacionario en los medicamentos esenciales utilizados por las personas mayores - Período 2015-2017

Tras un año y medio transcurrido de la gestión del actual gobierno resulta cada vez más evidente la situación de retroceso y el proceso de deterioro de las condiciones de vida de las personas mayores de nuestro país, quienes día a día ven disminuir el poder adquisitivo de sus jubilaciones, lo que afecta notablemente su capacidad de compra de bienes de consumo básicos. Sin lugar a dudas, en el marco de este contexto desfavorable la problemática en torno a los medicamentos adquiere mayor relevancia. En este sentido, al mismo tiempo que PAMI recorta sus prestaciones y disminuye la cobertura de medicamentos, se registra una tendencia preocupante de incremento sostenido de los precios de venta de los mismos.

ANSES, Jubilaciones, Medicamentos, Haberes, Remedios, PAMI

Seguir leyendo

Precios que dan frío: las salidas en vacaciones de invierno 2017

Para las familias, las vacaciones de invierno suelen ser un momento de relax oportuno para salir en paseos al cine, teatro y comidas afuera. Las familias hacen un gran esfuerzo para hacer frentes a estos gastos, en un contexto de aumentos generalizados y salarios rezagados respecto de la inflación ¿Qué plan armar con los chicos? Resulta imprescindible para elegir la salida estimar el costo de la misma, ya que darse un “gustito” significa por ejemplo invertir el 50% de una jubilación mínima en una tarde.

Precios, Vacaciones, Invierno, Cine, Teatro

Seguir leyendo

Vaca Muerta y el "éxito" de la inversión

Recientemente se dieron a conocer los planes del gobierno nacional para promover las inversiones en diversas ramas de la economía, a partir de “acuerdos” entre el estado, los sindicatos y las empresas. En efecto, en el diario La Nación en la nota titulada “Sector por sector: la estrategia de los acuerdos para ganar competitividad” del pasado 21 de mayo, se explicitan 4 sectores donde los mismos han mostrado avances: Vaca Muerta, construcción, automotriz y textiles y calzado.

Energía, Inversión, Vaca Muerta

Seguir leyendo

Asignaciones: incumplimientos y recortes - Análisis de los datos oficiales a marzo de 2017

En el presente documento se analizan dos series estadísticas provistas por el Boletín Mensual de ANSES, con vigencia hasta marzo 2017. En primer lugar, y en base al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), se efectúa un contraste entre los anuncios de la gestión Cambiemos respecto de la incorporación de monotributistas a la asignación familiar y las asignaciones efectivamente otorgadas. En segundo lugar, se observan las significativas bajas en las cantidades de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.

ANSES, AUH, Poder adquisitivo, Asignación, SUAF, Monotributistas

Seguir leyendo