Skip to main content

Transferencias a las provincias por recursos tributarios de origen nacional: una aproximación a la evolución de la recaudación impositiva - octubre 2024

La recaudación de los niveles nacionales, provinciales y municipales es trascendente para la ejecución de las políticas públicas y suele verse afectada por diversas razones. De hecho, el impacto, por ejemplo, de la pandemia hace un par de años atrás, tuvo un efecto sensible sobre el erario público, tanto por la reducción y postergación de vencimientos, como por la caída de la actividad y el atraso en el pago de los mismos. Con la recuperación de la actividad, el panorama cambió y los recursos recaudados experimentaron crecimientos interanuales. En la actualidad, la tendencia volvió a revertirse, con importantes caídas.

Seguir leyendo

Los recursos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: un análisis de la recaudación propia y la Coparticipación Federal - septiembre 2024

La recaudación de los niveles nacionales, provinciales y municipales es trascendente para la ejecución de las políticas públicas y suele verse afectada por diversas razones. De hecho, el impacto, por ejemplo, de la pandemia tuvo un efecto sensible sobre el erario público, tanto por la reducción y postergación de vencimientos, como por la caída de la actividad y el atraso en el pago de los mismos.

Seguir leyendo

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado en la provincia de Mendoza: datos al mes de julio 2024

El presente informe analiza la cantidad de personas trabajadoras registradas en el sector privado en la provincia de Mendoza en julio de 2024 y su evolución desde noviembre 2011 -inicio del último mandato de CFK-.

Para su realización, se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en su serie desestacionalizada[1] (ya que esto permite la comparación entre meses no equivalentes).

Seguir leyendo

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado en la provincia de Santa Fe: datos al mes de julio 2024

El presente informe analiza la cantidad de personas trabajadoras registradas en el sector privado en la provincia de Santa Fe en julio de 2024 y su evolución desde noviembre 2011 -inicio del último mandato de CFK-.

Para su realización, se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en su serie desestacionalizada[1] (ya que esto permite la comparación entre meses no equivalentes).

Seguir leyendo

Monitor de precios de carne bovina - octubre 2024

Este informe tiene el propósito de analizar la evolución del precio de la carne bovina e indagar las razones de su comportamiento. Para ello, desde el Observatorio de Precios del CEPA, se realizó el presente análisis del rubro carne bovina[1], correspondiente al mes de septiembre de 2024. Como se ha señalado en informes precedentes, este rubro es significativo en la canasta de consumo de las y los argentinos, y por ello la carne representa, en la conformación del índice de precios al consumidor (IPC) entre 7% (GBA) y 13,3% (noreste) del total.


Seguir leyendo

Informe sobre los medicamentos más consumidos por las Personas Mayores en Argentina - Octubre 2024

En informes anteriores [1] hemos analizado la dura situación atravesada por las personas mayores durante la gestión macrista (2015-2019) en lo relativo al acceso a los medicamentos, dado el incremento desmedido de sus precios y la eliminación de buena parte de la cobertura brindada desde PAMI. En ellos hemos desarrollado el sustancial incremento de precios registrado durante el período 2019-2023, aunque en esta etapa acompañados de una política de permanentes acuerdos con la industria farmacéutica orientados a garantizar precios por debajo de la evolución del IPC, que significaron un alivio para el bolsillo de las personas mayores afiliadas a PAMI. A ello se suma la política de medicamentos gratuitos, que alcanzó a representar más de $63.800 en promedio mensual para el mes de julio de 2024, considerando una inflación en medicamentos del PAMI de 15,6% en diciembre, 33,6% en enero, 19,4% en marzo, 16% en abril, 16,6% en mayo, 15,1% en junio y 7,6% en julio.

Seguir leyendo

Análisis de la dinámica laboral y empresarial (11/23 – 07/24): evolución de los principales indicadores durante los primeros meses de gestión de Javier Milei - octubre 2024

El presente informe tiene por objeto realizar un análisis de la evolución de la cantidad de trabajadores/as y de empleadores desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023 hasta julio de 2024, considerando los datos disponibles a la fecha de publicación de este informe [1]. Se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) referida a la Seguridad Social.

Seguir leyendo

Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional - datos a septiembre de 2024

1- Los ingresos del Régimen Especial del Impuesto a los Bienes Personales le dieron aire al gobierno para compensar la caída del impuesto PAIS

En septiembre, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit fiscal de $816.447 millones. Luego del pago de intereses de deuda por $349.816 millones, el resultado financiero fue superavitario, con un saldo de $466.631 millones. Cabe destacar que este resultado no incluye los intereses correspondientes a las LEFI y LECAPS, lo que constituye un ajuste contable significativo. De haberse contabilizado, el resultado financiero de septiembre habría sido deficitario por más de $1 billón.

Seguir leyendo

La cuestión previsional en 2025: ejes del Proyecto de Ley de Presupuesto

En el día de ayer, 15 de octubre, se realizó la segunda reunión informativa de la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el Presupuesto 2025. Una serie de preguntas de la integrante del CEPA y diputada nacional Julia Strada al titular de ANSES, Mariano de los Heros, permitió confirmaciones trascendentes para jubilados y jubiladas.

Seguir leyendo

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de julio 2024

El presente informe analiza la cantidad de personas con trabajo registrado en julio 2024 y su evolución desde el año 2012.

Para su realización, se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en su serie desestacionalizada[1] (ya que esto permite la comparación entre meses no equivalentes).

Seguir leyendo