El modelo de Ciudad PRO
La gestión PRO lleva un total de quince meses de ejercicio de la administración nacional. Sin embargo, Propuesta Republicana ha sido oficialismo por más de nueve años en la Ciudad de Buenos Aires. La CABA constituye el pago chico de este reciente partido político y ha sido la vidriera para catapultarse a la presidencia. Pero el modelo de ciudad PRO presenta tensiones, algunas discretas y otras no tanto. La conjugación de un mercado inmobiliario absolutamente desregulado y especulativo, más un Estado ausente en relación al acceso a la vivienda digna pero presente garantizando el negocio inmobiliario privado, constituyen lo que caracterizamos en este trabajo como Ciudad Expulsiva.
Discapacidades diferentes: una respuesta a los dichos de la ministra Stanley
ANSES, Jubilaciones, Pensiones, Moratoria previsional, Discapacidad
PROpensión: los pensionados, ajustados
Efecto de los incrementos tarifarios en los hogares de la Región Metropolitana: una mirada desde la pobreza energética
La pobreza energética es una dimensión específica de la pobreza en la cual los hogares presentan severas dificultades para hacer frente a los gastos energéticos. Constituye un indicador diferente respecto de las tradicionales estimaciones en torno a la pobreza e indigencia, por lo que se recomienda estudiarla de manera independiente. Es posible identificar dos grandes tipos de aproximación metodológica para la cuantificación de la población con pobreza energética: por un lado, el enfoque de los ingresos insuficientes y por otro, el enfoque de las privaciones absolutas.
Jóvenes y empleo, en números
Entre el segundo trimestre (abril-mayo-junio) de 2015 y el cuarto trimestre (octubre-noviembre-diciembre) de 2016, la tasa de desempleo en jóvenes entre 18 y 25 años se incrementó en más de 3 puntos porcentuales, llegando a un máximo de 23,63% en el segundo trimestre de 2016.
La fuga de capitales en los primeros cuatro meses de 2017
En el informe anterior correspondiente a la fuga de capitales en 2016 se advertía acerca del importante incremento de la salida de divisas acompañado de un proceso de creciente endeudamiento externo en el primer año de gestión de la Alianza Cambiemos. Durante todo el año 2016, la Formación de activos externos del Sector Privado No Financiero (FAE del SPNF) alcanzó los 9.951 millones de dólares, mostrando un fuerte crecimiento en relación con el año anterior.
Precios Cuidados versión 2017: modificaciones experimentadas en la política de acuerdo de precios en la Argentina en el periodo octubre 2015-mayo 2017
Si bien el programa Precios Cuidados fue presentado en los medios como una medida de control de precios, en efecto, se trató siempre de un acuerdo de precios. Con participación voluntaria, el programa promovía desde sus orígenes la firma de un acuerdo de precios de determinados productos previamente conveniados, haciéndose cargo el Estado de la difusión, la propaganda y la negociación con otros integrantes de la cadena –lo que resultaba especialmente beneficioso para las empresas más pequeñas-.
Cuatro dígitos de conflictos: la conflictividad del primer trimestre de 2017
En este cuarto informe se presenta un relevamiento de la conflictividad social y laboral (1) durante el primer trimestre de 2017, atendiendo a la cuantificación y clasificación de los conflictos existentes en el período mencionado.
Comentarios sobre el “Plan Empalme”
Jóvenes, Ministerio de Trabajo, Empleo, Plan Empalme, Mercado laboral
Diálogo y consenso: el lado B del modelo
Desde principios de marzo de 2017 a la fecha, la conflictividad a nivel nacional y particularmente en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires ha ido incrementándose con diferentes metodologías de protesta, primando aquellas con participación en la vía pública, como los paros con movilización, las concentraciones en las puertas de instituciones/organismos, los cortes de ruta y calles y las ollas populares.