Skip to main content

Evolución de la incidencia de la pobreza y la indigencia: datos al segundo semestre 2023

La incidencia de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre de 2023

La tasa de incidencia de pobreza cuantifica la cantidad de personas que vive en hogares que no tienen ingresos suficientes para cubrir el costo de una Canasta Básica Total, la cual se componen de alimentos y otros bienes y servicios básicos. Durante el segundo semestre de 2023, la población que vivió en la pobreza llegó a 41,7%, un incremento respecto al segundo semestre de 2022 y primer semestre de 2023, donde había alcanzado 39,2% y 40,1% respectivamente (la comparación con el primer semestre de 2023 es sólo a modo de referencia porque metodológicamente sólo corresponde la comparación con semestres equivalentes). En el caso de la indigencia, el dato actual implicó un incremento de 2,6 p.p respecto al primer semestre de 2023 (9,3%) y algo mayor respecto al segundo semestre de 2022 (8,1%).

Seguir leyendo

Transferencias a las Provincias por recursos tributarios de origen nacional y transferencias de Coparticipación: una aproximación a la evolución de la recaudación impositiva - Febrero 2024

Para analizar la evolución de los recursos y las razones que explican sus variaciones, CEPA elabora mensualmente el presente informe, que consta del análisis y seguimiento de la evolución real de las transferencias por Coparticipación a las Provincias y demás recursos tributarios de origen nacional en el mes de febrero de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior y, a la par, estima la evolución real del Impuesto a las Ganancias y de IVA.

Seguir leyendo

Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional - Datos a enero de 2024

1- El superávit fiscal fue a costa de ausencia de gestión y caída real de las jubilaciones y prestaciones sociales

Durante el mes de enero, el resultado fiscal del Sector Público Nacional (SPN), calculado según el criterio de caja, fue mayor al esperado y alcanzó los $ 2.010.746 millones antes de intereses y de $ 518.408 millones después de pagar los intereses de deuda.

Seguir leyendo