Skip to main content

El rol del Estado en la economía y sectores estratégicos: análisis de las empresas públicas sujetas a privatización por el gobierno de Milei

El proyecto de Ley “Ómnibus” que el presidente Javier Milei envió al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias establece en su artículo 8 la declaración de “sujeta a privatización” de todas las empresas públicas ya sean sociedades del Estado o sociedades anónimas con participación mayoritaria del Estado. Luego de intensas sesiones informativas en el Congreso (1) y frente a las resistencias opuestas a estas enajenaciones masivas, el gobierno realizó cambios a la ley con impacto menor en el capítulo privatizaciones. En un informe precedente del CEPA realizamos un detalle de los contenidos regresivos de dicho proyecto de ley (2).

Seguir leyendo

Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional - datos a diciembre de 2023

1- Tal como anticipamos, la meta fiscal anual se incumplió por amplio margen, pese a los esfuerzo del gobierno por reducir el gasto

Durante el mes de diciembre, el déficit fiscal del Sector Público Nacional (SPN), calculado según el criterio de caja, fue mayor al esperado y alcanzó los ARS 1.991.316 millones y se acumuló un déficit en todo 2023 de ARS 5,1 billones. El mal dato implica que la meta fiscal de todo el 2023 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no se cumplió. Si el objetivo era tener un déficit fiscal de 1,9% del PBI, el mismo terminó siendo de 2,9%, un punto porcentual por encima de la meta y ARS1,8 billones.

Seguir leyendo

Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional: datos a noviembre de 2023

1- Tal como anticipamos, la meta fiscal anual estaría incumplida pese a los esfuerzo del gobierno por reducir el gasto y aumentar ingresos

Durante el mes de noviembre, el déficit fiscal del Sector Público Nacional (SPN), calculado según el criterio de caja, ascendió a ARS 210.484 millones y se acumula un déficit de ARS 3,1 billones en el año 2023. El mal dato implica que, ya en noviembre, la meta fiscal de todo el 2023 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no se cumpliría.

Seguir leyendo

El Mega DNU del gobierno de Milei: desregulaciones, desguace, extranjerización y fuerte retroceso en derechos laborales

El 20 de diciembre, el gobierno de Milei decidió transformar el funcionamiento de vastos sectores de la vida económica y laboral nacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia. Sin embargo, nuestro diseño constitucional determina que las reformas estructurales siempre deben ser sancionadas por el Congreso de la Nación. El carácter excepcional de este instrumento es incompatible con el procedimiento y el contenido del Mega DNU.

Seguir leyendo

Análisis sobre la situación del mercado de trabajo: datos al tercer trimestre de 2023

El presente informe analiza el comportamiento del mercado de trabajo, a través del abordaje de indicadores de actividad, empleo y desocupación, así como también de población subocupada. Se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), analizando las tasas básicas del mercado laboral comparativamente con idénticos trimestres de años anteriores (comparación interanual).

Seguir leyendo