Skip to main content

Evolución de la incidencia de la pobreza y la indigencia en el primer semestre de 2023

La incidencia de la pobreza y la indigencia en el primer semestre de 2023

La tasa de incidencia de pobreza cuantifica la cantidad de personas que vive en hogares que no tienen ingresos suficientes para cubrir el costo de una Canasta Básica Total, la cual se componen de alimentos y otros bienes y servicios básicos. Durante el primer semestre de 2023, la población que vivió en la pobreza llegó a 40,1%, un incremento respecto al primer semestre de 2022 y segundo semestre de 2022, donde había alcanzado 36,5% y 39,2% respectivamente (la comparación con el segundo semestre de 2022 es sólo a modo de referencia porque metodológicamente sólo corresponde la comparación con semestres equivalentes). En el caso de la indigencia, el dato actual implicó un incremento de 0,5 p.p respecto al primer semestre de 2022 (8,8%) y algo mayor respecto al segundo semestre de 2022 (8,1%).

Seguir leyendo

Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional - Datos a agosto de 2023

1- El reducido nivel de déficit de agosto da aire para cumplir la próxima meta, aunque la estacionalidad lo complica

Durante el mes de agosto, el déficit fiscal del Sector Público Nacional (SPN), calculado según el criterio de caja, ascendió a ARS 36.964 millones y lleva a un déficit acumulado, en el primer semestre, de ARS 2,2 billones. Este resultado positivo genera un panorama más optimista en cuanto al cumplimiento de la meta fiscal de septiembre. El sobresaliente desempeño del impuesto PAIS contribuyó significativamente a este resultado alentador en el déficit primario.

Seguir leyendo

Análisis sobre la situación del mercado de trabajo: datos al segundo trimestre 2023

El presente informe analiza el comportamiento del mercado de trabajo, a través del abordaje de indicadores de actividad, empleo y desocupación, así como también de población subocupada. Se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), analizando las tasas básicas del mercado laboral comparativamente con idénticos trimestres de años anteriores (comparación interanual).

Seguir leyendo

Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional - Datos a julio de 2023

1- El nuevo acuerdo con el Fondo contempló los efectos de la inflación en las cuentas públicas, pero excluyó los de la sequía

Durante julio, el déficit fiscal del Sector Público Nacional (SPN) basado en el criterio de caja fue de ARS 334.366 millones, acumulando en el primer semestre un déficit de ARS 2,2 billones. Las primeras dos metas fiscales del año no se cumplieron y la revisión nominal de la tercera y cuarta no alcanzan a dar margen suficiente para pensar que son cumplibles.

Seguir leyendo