Skip to main content

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a julio 2025

Introducción y abordaje metodológico

El objeto del presente informe es realizar un seguimiento de los principales precios de las hortalizas y frutas en el mes de julio 2025 y abordar analíticamente las razones de sus variaciones en la actual coyuntura.

Las hortalizas y las frutas representan buena parte del consumo de la canasta de las y los argentinos. La incidencia de las primeras en el Índice de Precios al Consumidor (IPC-INDEC) alcanza el 2,2% en la región Gran Buenos Aires y alcanza hasta 3,6% en las regiones noreste y noroeste del país. Por su parte, la incidencia de las frutas es de 1,3% en la región Gran Buenos Aires y 1,5% en el noreste y noroeste del país.

Seguir leyendo

Una semana en la montaña rusa: dólar, tasas y actividad económica

El comportamiento errático del gobierno le agregó tensión al frente cambiario, talón de Aquiles del modelo. Un repaso de la semana.

El tipo de cambio tuvo, en la última semana, un capítulo especial. En el intento por aplacar las tensiones cambiarias, el gobierno puso toda la carne en el asador: el BCRA operó en futuros durante los últimos quince días, apuntaló la estrategia con tasas altísimas en la última licitación y terminó la semana con aumento de encajes fuera de agenda. De todas formas, el dólar mayorista cerró la semana en $1.364.

Seguir leyendo

La dotación de personal del Sector Público Nacional: datos a junio 2025

El presente informe se propone analizar la dinámica de empleo del Sector Público Nacional. Desde su asunción en diciembre de 2023, una de las políticas centrales del gobierno de Javier Milei ha sido el desguace del sector público, ya sean programas u organismos de la Administración Pública Nacional, empresas públicas, o la propia capacidad regulatoria del Estado frente a actores privados.

En ese marco, el gobierno sostiene la necesidad de reducir el tamaño del Estado y, fundamentalmente, ajustar a sus trabajadores. Ello puede confirmarse en el siguiente gráfico donde se observa un recorte persistente en el empleo público nacional durante todos los meses de la gestión libertaria. Entre noviembre de 2023 y junio de 2025, la dotación de personal se redujo en 54.176 puestos de trabajo, lo que implica una caída del 15,8%.

Seguir leyendo

Transferencias a las provincias por recursos tributarios de origen nacional y transferencias de coparticipación: datos a julio 2025

La recaudación de los niveles nacionales, provinciales y municipales es trascendente para la ejecución de las políticas públicas y suele verse afectada por diversas razones. De hecho, el impacto, por ejemplo, de la pandemia hace un par de años atrás, tuvo un efecto sensible sobre el erario público, tanto por la reducción y postergación de vencimientos, como por la caída de la actividad y el atraso en el pago de los mismos. Con la recuperación de la actividad, el panorama cambió y los recursos recaudados experimentaron crecimientos interanuales. Desde octubre 2023, producto de la incertidumbre electoral y durante 2024, la tendencia volvió a revertirse, con importantes caídas. Hacia finales de 2024 y durante 2025 los datos volvieron a mostrar variaciones interanuales positivas producto de comparar con una base baja.

Seguir leyendo

Los recursos de la Ciudad de Buenos Aires: un análisis de la recaudación propia y la Coparticipación Federal - datos a junio 2025

Resumen Ejecutivo

  • Los ingresos provinciales surgen básicamente de dos fuentes: recursos propios, especialmente Ingresos Brutos e impuesto Inmobiliario; y recursos tributarios de origen nacional, principalmente Coparticipación Federal y las transferencias por la medida cautelar de la Corte Suprema.
  • En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el principal rubro de recaudación es Ingresos Brutos, el cual cayó 6% interanual en términos reales debido a la retracción de la actividad económica y la modificación de la política monetaria nacional.

Seguir leyendo

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos a abril 2025

El presente informe analiza la cantidad de personas con trabajo registrado en abril 2025 y su evolución desde el año 2012.

Para su realización, se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en su serie desestacionalizada[1] (ya que esto permite la comparación entre meses no equivalentes).

Seguir leyendo

Análisis de la dinámica laboral y empresarial: datos a abril 2025

El presente informe tiene como objetivo analizar la evolución de la cantidad de trabajadores/as y empleadores/as desde el triunfo de Javier Milei en el ballotage de noviembre de 2023 hasta abril de 2025, en base a los datos disponibles al momento de su publicación.[1]Para ello, se empleó una metodología cuantitativa basada en la información provista por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), correspondiente al sistema de Seguridad Social.

Seguir leyendo

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a junio 2025

El objeto del presente informe es realizar un seguimiento de los principales precios de las hortalizas y frutas en el mes de junio 2025 y abordar analíticamente las razones de sus variaciones en la actual coyuntura.

Las hortalizas y las frutas representan buena parte del consumo de la canasta de las y los argentinos. La incidencia de las primeras en el Índice de Precios al Consumidor (IPC-INDEC) alcanza el 2,2% en la región Gran Buenos Aires y alcanza hasta 3,6% en las regiones noreste y noroeste del país. Por su parte, la incidencia de las frutas es de 1,3% en la región Gran Buenos Aires y 1,5% en el noreste y noroeste del país.

Seguir leyendo

Impactos del primer año de vigencia de la Ley Bases: desarticulación de organismos del Estado y empresas públicas, RIGI sin éxito, regresividad en recaudación y caída de empleo registrado

Al 8 de julio del 2025 y a un año de la sanción y entrada en vigencia de la oficialmente denominada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", este informe analiza los impactos de sus principales objetivos.

En primer lugar, se abordan las consecuencias institucionales del otorgamiento de facultades delegadas al Poder Ejecutivo, con impacto directo sobre las capacidades regulatorias, los servicios públicos y las empresas estatales.

Seguir leyendo